SOSTENIBILIDAD

Excelencia Medioambiental como pilar de nuestro desarrollo

EQUIPO HUMANO

Mil profesionales compartiendo inquietudes e ilusiones

ATLANTIC COPPER

Una empresa dinámica, innovadora, eficiente
Primera productora de cobre de España

EL COBRE

Sinónimo de progreso

Productos

El principal producto de nuestro Complejo Metalúrgico de Huelva es el cobre, que se comercializa en forma de cátodos electrolíticos. Durante nuestro proceso se produce también ácido sulfúrico, lodos electrolíticos, silicato y granalla de hierro, yeso, carbonato de níquel y telururo de cobre.

Cátodos de cobre

Es el principal producto de nuestro Complejo Metalúrgico de Huelva. Los cátodos se obtienen en nuestra Refinería al tratar electrolíticamente los ánodos de cobre, producto final de nuestra Fundición. La mayor parte de las ventas se destinan a la producción de alambrón de cobre de alta calidad que posteriormente se transformará en hilos y cables para uso principalmente eléctrico. Su calidad Grado A está dentro de la denominación CU-CATH-1, y bajo la norma EN1978:1998. Registrado en los cuatro mercados de referencia mundial (LME, COMEX, SHFE e INE) bajo la marca “FMS”. Se comercializa en paquetes de aproximadamente 60 piezas y 3.000 Kg de peso.

Ácido sulfúrico

A partir del contenido de azufre de los concentrados tratados en la fundición, se obtiene ácido sulfúrico con una concentración típica del 98,5%. El ácido sulfúrico tiene innumerables aplicaciones, siendo fundamental para la elaboración de abonos y fertilizantes, pigmentos, metacrilato, detergentes, explosivos… Así mismo es imprescindible en procesos electrolíticos para la obtención de cobre, níquel y uranio fundamentalmente, así como en tratamientos de aguas, fabricación de fibras textiles y galvanotecnia.

Lodos anódicos

El lodo anódico es un producto que se genera en el proceso de refino electrolítico del cobre. Contiene, entre otros elementos, metales preciosos procedentes de los concentrados de cobre y de los materiales reciclados tratados en nuestra Fundición. Se vende a refinerías especializadas en tratar este producto para la recuperación y refino de sus metales preciosos y otros elementos.

Silicato y granalla de hierro

El silicato de hierro es un producto que se obtiene al aportar sílice en la fusión del mineral concentrado de cobre, para separar el hierro del resto de componentes que trae la materia prima. Se consigue así un producto final químicamente estable, registrado bajo el Reglamento REACH 1907/2006, de la Unión Europea, con el número 01-2119513228-45-0003.

El proceso de producción del Silicato de Hierro en Atlantic Copper está certificado por AENOR conforme a la norma ISO 9001 de Sistema de Gestión de Calidad y tiene diversas aplicaciones, siendo las principales las siguientes:

  • Como abrasivo: Productos de distintas calidades determinadas por su granulometría. Son usados para la limpieza a chorro de superficies de acero y hormigón, bajo los requisitos de la norma UNE-EN ISO 11126-3, siendo ideales para la obtención de superficies SA-3, SA-2½ y SA-2, así como para chorreo ligero.
  • Obra civil: Producto usado para relleno y para capas de rodadura, contando además en esta última aplicación con marcado CE certificado por AENOR, según los requisitos de la norma UNE-EN 13242, de áridos para capas.
  • Aportador de hierro: Usado en la industria cementera para el proceso productivo del Clinker.

Yeso artificial

El yeso artificial proviene de las soluciones electrolíticas tratadas con hidróxido cálcico, obteniendo un material muy homogéneo con un contenido medio de sulfato de calcio del 97%, fácilmente manejable, totalmente blanco y registrado en REACH bajo el número 01-2119444917-26-0120. Entre otros usos, su principal destino es la industria cementera, donde se aporta a las moliendas como retardante de fraguado.

Carbonato de Níquel

El carbonato de níquel se obtiene mediante un proceso de precipitación en nuestra refinería. Este producto se utiliza como materia prima en las plantas de producción de níquel metálico, en la fabricación de catalizadores para la industria petroquímica, y como aditivo en la industria del vidrio y la cerámica.

Telururo de cobre

El telururo de cobre se obtiene en el tratamiento de los lodos electrolíticos generados en la producción del cátodo de cobre. Este compuesto se utiliza como materia prima en la producción de teluro. El principal consumidor de teluro es la industria metalúrgica para la fabricación de aleacciones especiales de cobre o de acero. Otra importante aplicación es la fabricación de paneles solares y la industria electrónica.

 

 Cátodos.Barco.