Excelencia Medioambiental como pilar de nuestro desarrollo
En consonancia con la filosofía de nuestro accionista único, Freeport-McMoRan, para Atlantic Copper es imprescindible compatibilizar el progreso económico y social con la protección de la naturaleza y de las personas, desde el respeto al derecho de las generaciones futuras a disfrutar de un medio ambiente sano y de un planeta habitable, de acuerdo con los principios de sostenibilidad.
Esto se traduce en una Política Medioambiental extremadamente exigente, diseñada con estrategias basadas en el sistema de mejora continua, donde se establecen objetivos concretos en la búsqueda permanente de reducción del impacto de los procesos productivos sobre el entorno, y apoyadas en la aplicación de las mejores tecnologías disponibles en cada momento.
El código de Conducta Ambiental recoge de manera clara los compromisos asumidos por Atlantic Copper en la protección del Medio Ambiente y del clima. Para garantizar su cumplimiento, disponemos de un Sistema Integrado de Gestión Medioambiental (SIGMA), certificado por AENOR según la norma ISO 14001 desde 1998, y desde 1999, hacemos pública la Declaración Ambiental Anual, tras ser auditada y registrada bajo el reglamento europeo de sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS).
Disponemos, desde 2011, de certificación de nuestro Sistema de Gestión Energética, sistema cuyo objetivo es la mejora continua de la eficiencia energética como promulgamos en nuestra Política. En 2012, tras la publicación de la norma UNE-EN ISO 50.001:2011, el Sistema se adaptó a los nuevos requisitos, más rigurosos, y Atlantic Copper fue la primera empresa de la industria del cobre en lograr la certificación conforme a la norma internacional. Nuestro objetivo es alcanzar y mantenernos como una de las fundiciones de cobre más eficientes del mundo, y, para asegurar esta progresión, invertimos tanto en gestión como en innovación y mejoras tecnológicas.
Así, las inversiones medioambientales de los últimos 10 años ascienden a más de 100 millones de euros, las cuales, junto con una concienciación respetuosa con el Medio Ambiente de todos los que aquí trabajamos, han dado su fruto, situando nuestra fundición a la cabeza en comportamiento ambiental junto a las principales fundiciones del resto de Europa.
Nuestras instalaciones productivas, a orillas del Río Odiel, están próximas al Paraje Natural Marismas del Odiel, zona declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Esto hace que trabajemos desde el convencimiento en la importancia, no sólo del respeto a la zona, sino también, de la difusión de su conocimiento a toda la Sociedad.
La legislación que nos afecta en materia de Medio Ambiente es tanto la que dicta la Unión Europea, como la promulgada a nivel estatal por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y andaluz por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Esta Consejería tiene transferidas las competencias ambientales por parte del estado, y quien controla, en muchos casos en tiempo real, nuestro desempeño medioambiental.